La Red de Oficinas y Agencias Antifraude del Estado español celebra su XV Reunión en Pamplona
En la reunión se ha puesto de manifiesto la necesidad de un trabajo coordinado para ser más eficaces en la lucha contra el fraude y la corrupción
La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de la Comunidad Foral de Navarra ha ejercido de anfitriona en la XV Reunión de la Red Estatal de Oficinas y Agencias Antifraude del Estado español, celebrada en Pamplona los días 23 y 24 de enero de 2025.
Durante las dos sesiones, las Oficinas y Agencias, junto con las demás entidades que forman parte de la Red, han debatido y reflexionado sobre diferentes cuestiones relacionadas con su ámbito de actuación y muy especialmente sobre las medidas de protección de la persona informante.
En esta XV Reunión han participado por primera vez la Autoridad Galega de Protección da Persoa Informante, la Autoridad Independiente en materia de corrupción de Castilla y León y la Autoridad Independiente de Protección del Informante de la Comunidad de Madrid, que se han unido al resto de entidades miembros de la Red, como son la Oficina Antifrau de Catalunya, la Àgencia Valenciana Antifrau, la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrrupción de la Comunidad Foral de Navarra, la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción del Ayuntamiento de Madrid, la Dirección de Servicios de Análisis del Buzón Ético y de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, el Consello de Contas de Galicia, la Audiencia de Cuentas de Canarias, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Oficina Independiente de Regulación de la Contratación (OIRESCON).
La jornada del jueves 23 de enero ha contado con la participación de los Subdirectores técnicos del Tribunal de Cuentas Miguel Ángel Vaz-Serra Menéndez y Jesús Gómez Sanz, quienes, después de una exposición sobre la fiscalización de los sistemas de integridad y de los planes antifraude, han presentado el Informe del Tribunal de Cuentas de fiscalización de las medidas implantadas por los municipios con población entre 100.000 y 200.000 habitantes para la protección de las personas informante, ejercicio 2023.
Asimismo, la Letrada de la Asesoría Jurídica de la Cámara de Comptos de Navarra, Gemma Angélica Sánchez Lerma, ha presentado la ponencia “Canales de integridad: implicación en la actividad de las entidades fiscalizadoras externas”, poniendo de manifiesto el papel relevante de las entidades de fiscalización en el complejo abordaje de la corrupción y la necesidad de implementar directrices de auditoría que contemplen como trabajos recurrentes la revisión de los sistemas de integridad de las entidades fiscalizadas. La profesora titular de derecho penal de la Universidad Pública de Navarra Leticia Jericó Ojer, en su ponencia “Denunciar con seguridad: retos penales en la protección de la persona alertadora”, ha abordado temas de gran trascendencia como la responsabilidad penal derivada de la obtención ilícita de la información o la validez de la información obtenida irregularmente.
En la jornada del viernes 24 de enero las entidades que forman parte de la Red han podido poner en común conocimientos y experiencias en el ejercicio de sus funciones y han avanzado en la homogeneización de datos, trabajando la clasificación de los datos de denuncia, la teminología y las variables de análisis a utilizar, creando sendos grupos de trabajo.